Estudio de la biometría y los parámetros de eclosión de quistes de Artemia recogidos en diferentes salinas de Argelia
Resumen
Artemia es un crustáceo branquiópodo anostraceo, distribuido en todo el mundo en lagos, estanques y lagunas hipersalinas, así como en salinas artificiales. Además de su capacidad osmorreguladora, es un animal que se adapta a este tipo de ambiente por la capacidad de producir quistes de diapausa, embriones latentes envueltos en un corion en condiciones adversas. Sin embargo, la fase más rentable del ciclo de vida de este crustáceo es el nauplio. Se recolecta y almacena como un quiste hasta que se usa. Los quistes de artemia se consideran un material básico para el desarrollo de la cría de larvas de peces y crustáceos. Sin embargo, con la mayor demanda de quiste de Artemia inducida, todas las poblaciones pueden ser de gran interés. El presente estudio destaca la biometría de los quistes recolectados de varias Salinad naturales argelinas y los reproducidos en el laboratorio, así como el examen de los parámetros de eclosión. El análisis del perfil biométrico de los quistes es similar al de los países de la cuenca mediterránea. Se compone de tres grupos: quistes producidos por poblaciones sexuales de pequeño diámetro, los de hembras partenogenéticas tetraploides con un diámetro mayor y, por último, quistes de partenogenética diploide con un diámetro promedio entre los dos grupos anteriores.
En el estudio de los parámetros de eclosión, las poblaciones argelinas parecen tener rendimientos aceptables, cercanos a los quistes comerciales comunes. Se pueden usar en la industria de la acuicultura.Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Amat, F. (1979). Diferenciaciôn y distribucion de las poblaciones de Artemia (Crustaceo branquiopodo) de España. (Tesis doctoral). Universidad Barcelona.
Amat, F. (1980b) Diferenciacion y distribucion de las poblaciones de Artemia (Crustaceo, branquiopodo) de España. Analisis morfologico. Estudios alométricos referidos al crecimiento y a la forma. Inv. Pesq, 44, 217-240.
Amat, F. (1982b). Diferenciacion y distribucion de las poblaciones de Artemia (Crustaceo branquiopodo) de Espafia. Biometria de quistes y nauplios. Inv. Pesq, 46, 55-62.
Amat, F. (1985b). Utilizacion de Artemia en acuicultura. Inf. Técn. Inst. Inv. Pesq.128-129, 1- 60.
Amat, F., Barata, C., Hontoria, F., Navaro, J. C. & Varo I. (1995a), Biogeography of the genus Artemia (Crustacea, Branchipoda, Anostraca) in Spain. International journal of salt lake research, 3, 175-190.
Ghomari, S. M., Selselet-attou, G., Hontoria, F., & Amat, F. (2011). Artemia biodiversity in algerian sebkhas. Crustaceana, 84, 1025–1039.
Ghomari, S. M., Selselet-attou, G., Hontoria, F., Moncef, M., Amat, F. (2012). Note sur la biogéographie de la biodiversité du genre Artemia dans la región ouest de l’Afrique du nord (Algérie, Maroc et Tunisie). Ecología méditerranea, 38, 29-38.
Hontoria, F. (1990). Caracterización de tres poblaciones originarias del área levantina española del Crustáceo Branquiópodo Artemia. Aplicación en acuicultura. (Tesis doctoral). Universidad autónoma de Barcelona, España.
Hontoria, F., Navarro, j. C., Varo, I., Gozalbo, A., Amat, F., & Vieira, M. N. (1987b). Ensayo de caracterizacion de cepas autóctonas de Artemia de Portugal. Sémina¬rio sobre aquacultura. Porto, Portugal.
Hontoria, F., Navarro, J. C., Varo, I., & Amat, F. (1989b). Utilisation of Artemia cysts in marine larvae cultures: a model of quality evaluation. Aquacultural Engineering, 8, 127-138.
Hontoria, F., & Amat, F. (1992b). Morphological characterization of adult Artemia (Crustacea, Branchiopoda) from different geographical origin: American populations. J Plank Res, 14, 1461-1471.
Kara, M. H., Bengraine, K. A., Derbal, F., Chaoui, l., & Amarouayache, M. (2004) Quality evaluation of a new strain of Artemiafrom Chott Marouane (northeast Algeria). Aquaculture, 235, 361-369
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Revista AquaTIC