Fisiología de la Digestión en Larvas de Peces Marinos y sus Aplicaciones al Cultivo Larvario en Masa.

F.J. Alarcón López, M.I. Martínez Díaz

Resumen


Antes de los años 70, la producción acuícola de peces marinos se sustentaba exclusivamente de la captura de alevines en el medio natural para su posterior engorde en cautividad. Por tanto, se puede decir que la domesticación de algunas de estas especies ha sido un logro relativamente reciente que ha tenido lugar en las dos últimas décadas. A título de ejemplo, en 1996 la producción de larvas de las principales especies acuicultivadas (dorada y lubina) en los criaderos de los países mediterráneos ascendió a 202 millones de individuos en un total de 85 hatcheries. Por contra, entre los años 1972-82 solo se produjeron algunos cientos de miles de larvas, con una tasa de mortalidad del 95-100 % y de mala calidad. Este éxito se debe fundamentalmente a la mejora de la tecnología utilizada en la reproducción, cultivo larvario y engorde, respaldada con la utilización de nuevos datos biológicos y bioquímicos obtenidos en los laboratorios de investigación españoles, franceses e ingleses.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Revista AquaTIC