Evaluación del efecto de tres hidróxidos en la calidad de diafanización de peces de cola de espada (Xiphophorus helleri)

María del Consuelo Rivera Gómez, Roberto Moreno Colín, Gabriela Sánchez Fabila, Mario Fernández Araiza, Mario Cárdenas León, Hugo de Jesús Castro Cortes

Resumen


La anatomía, como otras ramas del conocimiento biológico, está constantemente en búsqueda de técnicas que le permitan mejorar la descripción de su estudio. La diafanización es una técnica que permite igualar el índice de refracción de la luz del interior de un órgano con el medio que lo contiene, con el fin de poner de manifiesto otras estructuras anatómicas internas. Esta técnica supone una herramienta de gran utilidad en el estudio de las estructuras óseas de los peces. En este estudio se realizó un análisis de la metodología de dicha técnica utilizando tres tipos de hidróxidos, KOH, NH4OH, y NaOH, todos al 4%, además de NaOH al 2% para realizar la técnica de diafanización en ejemplares del pez cola de espada Xiphophorus helleri , con el objetivo de encontrar los resultados más relevantes que favorezcan un estudio anatómico más detallado de estos peces. La conclusión a la que se llegó es que con el KOH se obtuvieron los mejores resultados en el proceso de diafanización de estos organismos. El NaOH a la concentración indicada resultó ser muy agresivo con los tejidos, propiciando la pérdida de la integridad corporal de los peces.

Evaluation of three hydroxides on the quality of swordtail fishes diaphanization Xiphophorus helleri

Anatomy, like any other branches of biological knowledge, is constantly in search of techniques that allow it to improve the description of its research. Diaphanization is a technique that allows the index of refraction of the light of the interior of an organ to be equated with the medium containing it, in order to reveal other internal anatomical structures. This technique is a useful tool in the study of the skeletal structures of fish. In this work, the KOH, NH4OH and 4% NaOH and 2% NaOH were used to perform the diaphanization technique on Xiphophorus helleri swordfish, in order to find the most relevant results that favor a more detailed anatomical study of these fish. The conclusion reached was that best results were obtained with KOH during the process of diaphanization of these organisms. The NaOH to the indicated concentration was found to be very aggressive with the tissues causing the loss of the corporal integrity of the fish.


Palabras clave


diafanización, pez cola de espada, sistema óseo, KOH, NaOH, NH4OH, diaphanization, swordtail fish, osseous system

Texto completo:

PDF

Referencias


Coronado, C. J. (2014). Elaboración de material docente mediante la tcnica de diafanización para la enseñanza de la morfogénesis ósea . Trabajo de grado para optar al Título de Magister en Morfología Humana. Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Cortés-Delgado, N.,Pérez-Torres, J., Mario H. (2009). Staining Procedure of Cartilage and Skeleton in Adult Bats and Rodents. International Journal of Morphology ; 27(4): 1163-1167. Temuco, Chile.

Dawson, A. B. (1926). A note on the staining of the skeleton of cleared specimens in alizarin red S. Stain Technique ;1: 123-124.

Gersenowies, R.J.R., Sánchez F.G. (2010). Descripción anatómica del Esqueleto de los Tractos Respiratorios Superiores del Periquito Australiano. International Journal of Morphology .; 28(1):85- 92. Temuco, Chile.

Lazcano-Barrero, M.A., Vogt, R.C. (1992). Peces de la Selva Lacandona, un recurso potencial . ResearchGate. Berlin, Alemania.

Marañón, H. S., Maya E. P., Salgado H. Z. (1999). Masculinización de Xiphophorus helleri (Pisces: Poecilidae) inducida por los esteroides norgestrel y androstenediona. Revista Hidrológica ; 9(1): 31- 38. México D.F.

Pérez, H. M. A., Sánchez, F. M. (1983). Técnicas de estudio del endoesqueleto de peces . Laboratorio de vertebrados. Área de zoología. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México D.F.

Ramírez, C. M., Mendoza, R. A., Aguilera C. G. (2010). Estado actual y perspectivas de la producción y comercialización de peces de ornato de agua dulce en México . Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, México.

Rivera, D. M. L., Suárez, C. J. R., Yate, A. B., Cruz, C. E. M., Barahona, G. S. B., Cortes, A. X. N., Arias, L. A. L. (2014). Comparación de técnicas de conservación morfológica y su posible aplicación para la enseñanza de la anatomía. Morfolia ; 6(3). Colombia.

Rodríguez, C. F. (2012). Diafanización: Técnica modificada por rojo carmín . Laboratorio de Investigación y Taller de Anatomía, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Católica de Cuyo. Rivadavia, Argentina.

Tamaru, C. S., Cole, B., Bailey, R., Brown, C., Ako, H. (2001). A Manual for Commercial Production of the Swordtail, Xiphophorus helleri . University of Hawaii Sea Grant Extension Service. School of Ocean Earth Science and Technology. Honolulu, Hawaii.

Tamayo, A. L. J., Suárez, P. A. A., Cano, A. I. V., Cuartas B. A. M., Yepes, S. A. C., Mejia, C. A. G., Lenis, Y. Y. S. (2012). Didactic model of the chicken embryo development using modified Dawson’s diaphanization and staining technique. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias ; (25): 620-624. Colombia.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2017 Revista AquaTIC