Evaluación del crecimiento de alevines de tres especies de Tilapia (Oreochromis sp.) en aguas duras, en la región de la Cañada, Oaxaca, México

Rigoberto Castro Rivera, José de la Paz Hernández Girón, Gisela Aguilar Benítez

Resumen


Se evaluó el crecimiento de alevines de tres especies de Tilapia: Tilapia azul (Oreochromis aurea), Tilapia plateada (O. niloticus var. stirling) y Tilapia roja (O. mossambicus), en condiciones de estrés por altos niveles de CaCO3 en el agua. Los parámetros que se midieron fueron: porcentaje de mortandad al momento de la siembra y durante el periodo de cultivo; peso y longitud de los peces a los 30, 60, 90 y 120 días de cultivo. Se trabajo con alevines de 30 días de eclosión, masculinizados con 17 a-metil-testorenona y con un peso inicial promedio de 0,5 g; fueron alimentados dos veces al día a saciedad con alimento comercial. El estudio se realizó en la comunidad de San Antonio Nanahuatipam, región de la Cañada del Estado de Oaxaca; se utilizó agua del río Salado para llenar los estanques de cemento en donde fueron sembrados los alevines. Los resultados obtenidos muestran que la especie Oreochromis mossambicus present ó un 3,3% de mortandad durante el periodo de evaluación, sin embargo obtuvo el mayor crecimiento con una longitud de 20,17 cm y un peso de 46,6 g, mostrando diferencias significativas (p<0,05) con respecto a Oreochromis aurea y O. niloticus var. stirling.


Texto completo:

PDF

Referencias


Alonso, F. (2002). Ciclo del agua. URL: http://www.la-atlantida.com/5artic/acuarismo/agua.htm

Suresh, A.V. y C. Kwei Lin. (1992). Tilapia culture in saline waters: a review, Asian Institute of Technology, Bangkok, Thailand. Aquaculture, 106:201-226

Basurto Origel, M. Algunos aspectos reproductivos de la Tilapia Oreochromis niloticus (Linneo) en la laguna de Chila, Veracruz. Centro Regional de Investigación Pesquera en Puerto Morelos, Q. Roo. URL: http://ecologia.uat.mx/biotam/v6n3/art6.html

Castillo Campo, L.F. (2001). Tilapia roja 2001. Una evolución de 20 años, de la incertidumbre al éxito doce años después. Cali, Valle, Colombia. URL: www.todomaiz.com/acquapia/

Lightfoot, C., M.A.P. Bimbao, J.P.T. Dalsgaarda y R.S.V. Pullin. (1995). Acuicultura y sustentabilidad a través del manejo de los recursos integrados. Aquaculture and Sustainability throught Integrated Resources Management. Outlook on Agricultural, 22(3):143-150

Garduño Lugo, M. y G. Muñoz Córdova. (1998). Comparación de parámetros reproductivos, de crecimiento, fenotípicos y económicos de tilapia roja. URL: http://www.ecologia.edu.mx/sigolfo/ pagina_n3.htm

Granados, A.I., M. Garduño y C. Muñoz. (2002). Comparación de crecimiento y evaluación económica entre el genotipo de tilapia gris (Oreochromis niloticus) y el híbrido rojo (Oreochromis mossambicus x O. niloticus) URL: http://www.ecologia.edu.mx/sigolfo/ pagina_n2.htm

Green Bartholomew, W. (1995). Polyculture of Tilapia with marine shrimp. Department of Fisheries and allied aquacultures. Alabama USA. Acta del primer simposio centroamericano sobre cultivo de tilapia, 1995. 117-127

Kitaev, S.P. (2002). Relationships between atmospheric precipitation, evaporation, temperature, and production of aquatic ecosystems. Water Resources, 29(1): 90-94

Naegel L.C.A. (1996). Development of small-scale sustainable farming systems in non-industrialized countries: new concepts are needed. Animal Research and Development, 43/44

Meyer, D.E. (1999). La calidad del agua. Manual de Introducción a la Acuacultura, Zamorano, Honduras.

La Rocca, M. Tu Medio Ambiente. URL: http://www.viviractivo.com/tu_medio_ambie nte.html

Suresh, A.V. (1999). Recent advances in tilapia broodstock management. Puerta de la Cruz Venezuela. Acuacultura, 99:17-20

Suresh, A.V. Últimos avances en el manejo de reproductores de tilapia. Revista Aquatic, 10. URL: http://www.revistaaquatic.com/ aquatic/art.asp?t=h c=87

Voto Bernales, J. (2002). Piscicultura amazónica con especies nativas. URL: http://amazonas.rds.org.co/libros/47/base.htm

Ward H., G. (1995). Water effluent and quality, with special emphasis on finfish and shrimp aquaculture. Center for Research in Water Resources, The University of Texas, PRC-119, Austin, TX 78712.15 January 1998 CRSP Research Report 97-117. l. Proceedings of the Twenty-Fourth U.S.-Japan Aquaculture Panel Symposium, Corpus Christi, Texas, October 8-10, 1995, 71-84. URL: http://pdacrsp.oregonstate.edu/pubs/nops/ noporderpage.htm

Wicki, G.A. (1998). Estudio de desarrollo y producción de Tilapia (Oreochromis niloticus) Revista AquaTIC, 2, ISSN 1578-4541 URL: http://www.revistaaquatic.com/aquatic/art.asp?t=h&c=26


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Revista AquaTIC