Influencia del número de días de ayuno a la semana sobre el crecimiento, el índice de conversión y la supervivencia en el Pulpo de Roca (Octopus vulgaris Cuvier, 1797)

Benjamín García García, Jesús Cerezo Valverde

Resumen


En tres grupos de 5 ejemplares de pulpos aislados se han seguido tres estrategias distintas de alimentación: Grupo 1 ayunaron 2 días a la semana (Sábado y Domingo); Grupo 2, ayunaron un día a la semana (Domingo) y Grupo 3, no ayunaron ningún día a la semana. El ensayo tuvo una duración de 37 días y en todos los casos se suministró cangrejo congelado como alimento. La supervivencia fue del 100% y no existieron diferencias significativas en el crecimiento (p<0,05). Sin embargo, en el grupo que ayunó dos días a la semana se obtiene la tasa de alimentación más baja y, por consiguiente, el índice de conversión más satisfactorio. En los dos grupos que ayunaron uno o dos días se observa una mayor ingesta los días que son alimentados, particularmente el día después del ayuno. Por otro lado, para analizar si un día de ayuno afecta a la supervivencia, se estabularon ejemplares de unos 900 g juntos en dos tipos de tanques: raceway y de sección circular. En el primero se dio de comer todos los días y en el segundo se estableció un día de ayuno a la semana, y, en ambos, un día se suministraba cangrejo y otro día boga. Los resultados de crecimiento e índice de conversión fueron muy satisfactorios (912 y 1133 g/mes y 4,73 y 3,22 de IC) y la supervivencia fue igual en los dos lotes, del 91,7%.


Texto completo:

PDF

Referencias


Aguado, F. y B. García García. (2003). Growth and food intake models in Octopus vulgaris Cuvier (1797): influence of body weight, temperature, sex and diet. Aquaculture Internacional, 10:361-2002

Brett, J.R., J.E. Shelbourn y C.T. Shoop. (1969). Growth rate and body composition of fingerling sockeye salmon, Oncorhynchus nerka, in relation to temperature and ration size. J. Fish. Res. Board Can., 26:2363-2394

Cerezo, J. y B. García García. (2003). Crecimiento y aprovechamiento nutritivo de dietas compuestas de distinto porcentaje de cangrejo y boga en el pulpo de roca (Octopus vulgaris, Cuvier 1797). IX Congreso Nacional de Acuicultura. Cádiz, del 11 al 16 de mayo de 2003. 255-256

García García, B. y F. Aguado. (2002). Influence of diet on ongrowing and nutrient utilization in the common octopus (Octopus vulgaris). Aquaculture, 211:171-182

García García, B., J. Moreno y M.J. Rosique. (1993). Rate of feeding, growth and gross efficiency in juveniles of yellowtil (Seriola dumerilii). En: Production, environment and quality. Bordeaux Aquaculture’92. G. Barnabé y P. Kestemont. European Aquaculture Society. Special Publication Nº 18, Ghent, Belgium, 255-260.

Iglesias, J., F.J. Sánchez, J.J. Otero y C. Moxica. (2000). Culture of octopus (Octopus vulgaris, Cuvier): Present knowledge, problems and perspectives. Proc. Sem. CIHEM Network Opt. Mediter. 47:313-332

Rama-Villar, A., V. Faya-Angueira, C. Moxica y M. Rey-Méndez. (1997). Engorde de pulpo (Octopus vulgaris) en batea. En: Actas del VI Congreso Nacional de Acuicultura. J. de Costa, E. Abellán, B. García García, A. Ortega, S. Zamora. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. 245-250

Rey Méndez, M. (1999). El cultivo del pulpo. Trow Informa, Primavera, 20-23

Rey-Méndez, M., E. Tuñón y M. Luaces- Canosa. (2003). Estudio de los efectos del peso inicial y el sexo sobre el comportamiento, la mortalidad y el crecimiento del pulpo (Octopus vulgaris, Cuvier 1797) en cultivo industrial. IX Congreso Nacional de Acuicultura. Cádiz, del 11 al 16 de mayo de 2003. 276-277

Rodríguez, C., J.E. Carrasco. y M. Rodríguez. (2003). Engorde de juveniles de pulpo (Octopus vulgaris, Cuvier 1797) en jaulas. IX Congreso Nacional de Acuicultura. Cádiz, del 11 al 16 de mayo de 2003. 268-269.

Rueda, F.M. (2002). Estudio del ayuno como desencadenante del crecimiento compensatorio en el Pagrus pagrus (L.). Tesis doctoral. Universidad de Murcia. 393 pp

Tuñón E., A. Parada, C. Caeiro y M. Rey- Méndez. (2001). Estudio comparativo basado en la dieta diferenciada para el engorde de pulpo Octopus vulgaris, Cuvier 1797; en una explotación industrial. En: IV Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas. M. Rey-Méndez, J. Fernández Casal y M. Izquierdo Rodríguez. 255-269


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Revista AquaTIC