Evaluación de subproductos agropecuarios en nutrición de tilapias Oreochromis spp (PISCES CICHLIDAE)

Rafael León-Sánchez, Gerardo Javier Villanueva-Cuevas, Isaías González-Ledesma, Pedro Macedonio García-López, Mario Alberto Ruiz-López, Arturo Alejandro García-Chavez

Resumen


Se realizó un estudio para evaluar el efecto de una dieta experimental (Agropez) sobre el crecimiento de tilapias, elaborada a base de suero de leche, sangre de bovino, desperdicios de pescaderías e incubadoras, caparazón de camarón, pulpa y cáscara de naranja, bagazo de zanahoria y gallinaza, sobre el crecimiento de tilapias, comparado con una dieta comercial (testigo). Los peces fueron distribuidos homogéneamente a una tasa de siembra de 20 peces/m3 de agua en 8 estanques circulares de geomembrana en un sistema semi-cerrado de recirculación (4 estanques por tratamiento). Al final del periodo experimental (7 meses) los peces se cosecharon y se registro individualmente su peso y longitud. La biomasa (peso y tamaño) del grupo alimentado con Agropez fue significativamente mayor que el grupo testigo (P < 0.05), sin embargo, la conversión alimenticia no mostró diferencia estadística en ambos grupos. Se puede concluir que estos subproductos agropecuarios tienen características nutricionales para ser considerados ingredientes alimenticios en la elaboración de raciones alimenticias para tilapias.


Texto completo:

PDF

Referencias


AOAC; Methods of Analysis Official of the Association of Official Analytical Chemists, (1990). 15th ed. Helrich, K; Ed; AOAC: Arlintong VA. pp 17, 18, 40-62, 69-3.

Balarin, JD; (1979). Ecological requirements of tilapia. Tilapia a guide to their Biology cultive in África. University of Stirling. 4: 20-22 pp.

Bath D; Dunbar J; King J. and Berry S. (1988). Composition of by products and unusual feedstuffs. Feedstuffs. 20: 34-42 pp.

Chittra Arjinkit, R B; Turongrouang D; Little D; and Verdegem M; (2006). On- Farm trials of improved nursing and fattening sex-reversed gift tilapia in sisaket province, northeast Thailand. In: Aqua 2006 Abstracts, 988 pp. Firenze, Italy.

Chusak Wuthiwaropas; Chitra Thumborisuth; Anusorn Somseri; Malí Boonyaratpalin and Geoff Allan; (2006). Profitable fish farming through utilization of low-cost feeds: progress with a world vision/Aciar proyect to assist the rural poor in N.E. Thailand. In: Aqua 2006 Abstracts, 23 pp. Firenze, Italy.

Delgadillo TMS; (1996). Reversión sexual de tilapia a escala comercial. En: Primer curso Internacional de producción de tilapia. UNAM; AUAMI; SEMARNAP. Edita División de Educación Continua. México, D. F. Pág. 218-224.

García López PM. Herrera Velasco JM., García Estrada J y Garzón de la Mora P; (1990). Procesamiento de desperdicios de incubadora por un método físicoquímico experimental para su uso como ingrediente energético-proteínico en raciones animales. Vet. México. 21: 109- 114 pp.

Hepher, B. y Y. Proginin; (1985). Cultivo de peces comerciales. Limusa, México D.F. 29: 201-227pp.

Porras D; (1981). Utilización en acuícultura de fertilizantes orgánicos (desechos y excretas). Rev. Latino- Americana de Acuícultura. 9: 6 -10 pp.

Shimada A; (1983). Fundamentos de nutrición animal comparativa. Consejo Superior de Investigación Pecuaria. México, D.F. 18-23 pp.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Revista AquaTIC